Refugios climáticos

El cambio climático, es una realidad cuyos efectos afectan a la salud y la calidad de vida de las personas, provocando un aumento de la mortalidad y morbilidad. Ante esta realidad y con objeto de poner a disposición de la ciudadanía, espacios con temperaturas confortables en los que poder combatir al calor, el Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Salud y Transformación Digital y en colaboración con otras concejalías y EMUASA, ha impulsado la creación de la red de “Refugios Climáticos”.
Las temperaturas diurnas y nocturnas son cada vez mayores y es necesario adoptar medidas frente a los rayos de sol y el calor. Además, se prevé que cada vez la frecuencia e intensidad de las olas de calor será mayor.
Los Refugios Climáticos, son espacios municipales accesibles, que cuentan con temperatura confortable y ofrecen descanso y seguridad frente a episodios meteorológicos extremos, como son las olas de calor, al tiempo que mantienen los usos y funcionalidades para los que se crearon (bibliotecas, museos, etc.)
Están dirigidos a la población en general, pero especialmente a la perteneciente a grupos vulnerables, como personas mayores, personas con enfermedades crónicas, niños y niñas, etc. En general, a aquellas que pueden sufrir de manera más directa los efectos del calor.
Los refugios climáticos, pueden ser interiores o exteriores, como es el caso de parques y jardines, con presencia elevada de verde urbano y fuentes de agua. Se caracterizan por tener buena accesibilidad y proporcionar áreas de descanso en un espacio con temperatura confortable.
Se podrán reconocer porque están señalizados con una placa en el que se verá siguiente símbolo:
En una primera fase, la Red de Refugios Climáticos cuenta con 28 espacios, entre bibliotecas, museos y otros edificios municipales del centro de la ciudad y sus pedanías, destacando la presencia de:
Edificio municipal de la Glorieta
Pabellón 1 del Cuartel de Artillería
El Espacio Joven 585 m²
El edificio de atención al cliente de Aguas de Murcia.
Todos los espacios climáticos se encuentran geolocalizados en un mapa de recursos, al que se puede acceder a través del siguiente enlace:
En el mapa se puede además ver toda la información sobre ubicación, dirección, horarios de apertura y demás.
La Red de Refugios Climáticos del Ayuntamiento de Murcia ha creado un díptico de consejos durante la ola de calor al que se puede acceder en el siguiente enlace:
Díptico Refugios Climáticos y recomendaciones
- Beber agua con frecuencia.
- NO abusar de bebidas con alcohol, cafeína o azúcar.
- Prestar atención a mayores, bebés y niños.
- Priorizar estar en lugares frescos.
- Evitar el deporte entre las 12.00 y 17.00 horas.
- Hacer comidas ligeras.
- Utilizar ropa ligera y que deje transpirar.
- Si te encuentras mal contactar con el 112.