“El plan de bienestar animal consolidará a Murcia como ciudad amiga de los animales"
Esther Nevado, concejala de Salud del Ayuntamiento de Murcia, enumera las actuaciones que el Consistorio realiza para cuidar y proteger a perros y gatos.
La gestión de animales abandonados, recogiéndolos de la vía pública, cuidándolos en el centro de protección animal y dándolos en adopción, así como el control de las enfermedades que trasmiten, constituyen dos de las diversas actuaciones que desarrolla el Ayuntamiento de Murcia, desde la sección veterinaria de los Servicios Municipales de Salud de la Concejalía de Salud y Transformación Digital, que dirige la concejala Esther Nevado.
SALUD21: ¿En qué ámbitos está trabajando el ayuntamiento a través de su concejalía para mejorar el bienestar animal en el municipio?
ESTHER NEVADO: Nuestra ciudadanía cada vez está más concienciada con los derechos de los animales, y eso se ha visto reflejado en el desarrollo de leyes y políticas de bienestar animal, como la Ley de Protección y Tenencia de Animales de Compañía de 2017 o la Ley de Bienestar de los Animales que el Gobierno de España está tramitando.
Desde la concejalía que dirijo estamos impulsando actuaciones que reconozcan los derechos de los animales y mejoren su bienestar, a través del desarrollo de un plan de bienestar animal, que consolide a Murcia como una ‘Ciudad amiga de los animales’.
S21: ¿Cuáles son los principales proyectos de su concejalía en materia de animales de compañía?
E.N: Desde la Concejalía de Salud damos mucho valor a la participación ciudadana. Existe una ‘Comisión de Bienestar Animal’ en la que están representados los partidos políticos con representación municipal, y representantes de entidades relacionadas (Comunidad Autónoma, Colegio de Veterinarios, Facultad de Veterinaria, etc.).
Entre los proyectos que llevaremos a dicho Consejo está la nueva Ordenanza Municipal sobre Protección y Tenencia de Animales de convivencia humana, que se ha renovado atendiendo a la nueva Ley de Bienestar Animal. Otra iniciativa a desarrollar es el Programa de Gestión de Colonias Felinas del Municipio.
S21: Estas colonias felinas, ¿en qué consisten y qué beneficios reportan?
E.N: La gestión de colonias felinas es un procedimiento de control y gestión de las colonias respetuoso con los gatos, al tiempo que mejora su convivencia con el ser humano. Se basa en el método CER (captura, esterilización y retorno), y para su éxito es fundamental la coordinación y colaboración con las personas cuidadoras, que son voluntarias.
Este programa reporta beneficios, entre otros, el control de la natalidad de los gatos; su control sanitario, evitando zoonosis y riesgos para la salud pública; la disminución de las molestias originadas por los maullidos y peleas de los gatos durante la época de celo; así como los malos olores debidos a falta de higiene y de una alimentación no controlada.
S21: Y en cuanto a los animales abandonados, ¿cómo se gestiona en el municipio?
E.N: El Centro de Protección Animal lleva a cabo la recogida de los animales sueltos en la vía pública, así como los que son entregados por sus dueños, y tiene un programa de adopción. Dicho programa es respetuoso con los derechos de los animales, perros y gatos, y en él colaboran las asociaciones protectoras de animales.
Todo perro o gato dado en adopción se entrega, de manera gratuita, desparasitado, vacunado, identificado con microchip y esterilizado.
En el 2020 fueron recogidos de la vía pública o entregados por sus dueños unos 500 perros, y fueron adoptados o recuperados por sus dueños una cifra similar.
El programa cuenta con una página web (www.ayuntamientomurcia-salud.es/adoptamur/) y con el teléfono de contacto 968 297 578.
S21: ¿Qué papel juegan las asociaciones de protección de animales del municipio?
E.N: Un papel clave. Por esto tenemos mucho interés en que se integren en todos estos proyectos, para lo cual convocamos subvenciones con las que financiar a estas entidades en el mantenimiento de las colonias felinas que se vayan creando en nuestro municipio y en ayudar a encontrar un nuevo hogar para los animales rescatados de la vía pública.
Entrevista en SALUD21
27/04/2022